SAHARARI KANTARI – Sahararen aldeko abesti bat


BARKATU,
LANEAN ARI GARA EDUKI HAU EUSKARAZ IZATEKO

 

SAHARARI KANTARI – Una canción por el Sahara

Saharari Kantari-Una Canción por el Sahara, es un concurso musical que pretende acercar la realidad del conflicto del Sahara Occidental y la situación del Pueblo Saharaui a los jóvenes de Euskal Herria a través de la música.

Comenzó en el 2013 y ya lleva 3 ediciones utilizando la música como instrumento de sensibilización para dar a conocer la realidad del Sahara Occidental, incidiendo en la sociedad civil y al mismo tiempo contrarrestando el silencio informativo existente alrededor de la situación que vive el Pueblo Saharaui desde hace ya 40 años.

Este concurso invita a grupos y solistas jóvenes de Euskal Herria a presentar una canción inédita sobre el conflicto del Sahara Occidental.

 

EDICIÓN 2016

En esta última edición, el tema propuesto para la canciones fue el expolio de los recursos humanos. El Sáhara Occidental posee uno de los yacimientos de fosfatos más grandes del mundo y tal vez la costa con los caladeros más ricos de África. Además, lo más probable es que existan considerables reservas de petróleo y gas a lo largo de la costa. Los valiosos recursos naturales siempre han sido una importante razón para la ocupación marroquí del Sáhara Occidental y el consecuente exilio a los campamentos de población refugiada en Tindouf.

En esta edición participaron mandándonos un tema los siguientes grupos: Maitane Vicente Mariño, Izaro Andres, Shuka ta Mati, Patxi Dinamita, Emon, Azken Aukera, Joan Barber y Afu. Siendo la segunda clasificada Alice Morain, que disfruto del premio de grabar un videoclip con la canción enviada. El grupo mejor puntuado fue Hotsneba los cuales disfrutaron de la experiencia de poder tocar un concierto en el Festival de Cine Internacional, FiSahara, celebrado en los campamentos de población refugiada de Tindouf.

 

 

EDICIÓN 2014

La edición de 2014 se centró en la realidad del muro de la vergüenza, construido por el régimen marroquí y que divide el territorio del Sahara Occidental en dos partes. Al mismo tiempo, proponía a quienes se presentaron utilizar su música para dar a conocer el papel que las mujeres saharauis han jugado y juegan en el seno de la sociedad saharaui y en el conflicto del Sahara Occidental.

En esta segunda edición del proyecto han participado 18 grupos-solistas: Iker Lauroba, Pello Reparaz, Izara Petik, Alutripa Nguilan, Edurne eta Mikel, Gezurra Benetan, Groka Ramos, Jon McGrath, Maldan Behera, Menin, Nahas, Nostik, Raquel Lamas, Sangre de Mono, Skifire Reggae Band, Uluka, Vacanone y Aitor Pujanda, Kami Rapstyle .

El Ganador fue Iker Lauroba, con la canción Sahara, quien viajó a tocar a los campamentos de población refugiada saharaui en el marco del Festival Internacional de Cine del Sahara- FISAHARA, junto con otros dos miembros de grupos participantes. Como novedad se ha incluido un segundo ganador-ganadora, que en este caso fue Izara Petik con la canción Harea eta Itsaso.

 

EDICIÓN 2013

Con esta edición se dio comienzo a el concurso de canciones que tanta fama ha conseguido más tarde. En esta primera edición se presentaron los siguientes grupos y solistas: Yslem & Vacanone, Kopicki, Rio de Oro Durango, Edurne Ruiz, Sangre de Mono, La Omega y DJ Rubi, Lau Akorde, Garazi Goienetxe, Bolkete, Sarkor, D-Pintxos, Zeiurtean, Oppium y Euripean. Habiendo esta vez un único grupo ganador compuesto por Pello Reparaz y Ohiane Ijurra. Los cuales como todos los demás ganadores del Saharari Kantari se convirtieron en portavoces de la causa Saharaui.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies