BARKATU,LANEAN ARI GARA EDUKI HAU EUSKARAZ IZATEKO |
KANPAMENDUETAKO GAZTERIARI BURUZKO SOZIOLOGI-IKERKETA
Para poder conocer qué es lo que realmente quieren las personas jóvenes, cuáles son sus preocupaciones, sus expectativas… y así poder orientar mejor los proyectos de apoyo a este colectivo, desde la asociación con el visto bueno de las autoridades saharauis, se decidió llevar a cabo durante este año 2014, un estudio sociológico de gran rigor con el objetivo de conocer y evaluar en profundidad, la situación de la población joven (15 a 30 años) residente en los campamentos de Tinduf. Y definir sus actitudes, opiniones, valores, hábitos de vida, creencias y necesidades en cuestiones referidas a: formación y empleo, vida familiar y proyectos vitales, salud, consumos, Internet y tecnologías de uso cotidiano, ocio y tiempo libre e identidad y participación sociopolítica.
Este estudio ha sido realizado por un equipo de profesionales con amplia experiencia en este campo, liderado por el profesor Carlos Vilches, de la Universidad Pública de Navarra. En el mes diciembre viajaron a los campamentos 4 jóvenes estudiantes de la dicha universidad junto con Carlos, Santiago Gimeno (coordinador del proyecto) y Bachir Mahyub (traductor saharaui) para hacer la recogida de datos en las cinco wilayas, mediante distintas herramientas de investigación social: cuestionarios para recogida de datos cuantitativos, grupos de discusión, talleres participativos de debate y consenso y entrevistas en profundidad. El resultado de esta investigación, es un estudio de 150 páginas, de carácter confidencial hasta el momento, que ha sido presentado y contrastado tanto por las autoridades saharauis como por la juventud. Además del análisis e interpretación de los datos recogidos, el estudio cuenta con unas propuestas de líneas de acción, sugeridas por la propia juventud que nos han servidos y servirán para orientar los nuevos proyectos.