BARKATU,LANEAN ARI GARA EDUKI HAU EUSKARAZ IZATEKO |
DEPÓSITOS FAMILIARES
Con los fondos de la Estrategia-marco de acción humanitaria aprobada por la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo en su convocatoria del 2015 la Asociación puede sustituir 2.325 depósitos familiares de agua de PEAD. Estos depósitos se colocan por encima de una bancada entregada por el proyecto para que las mujeres puedan fácilmente llenar un bidón. Después de haber recibido los primeros fondos encargamos a una empresa especializada de Vitoria-Gasteiz la fabricación de los armazones de las bancadas. Estos armazones serán enviados con la caravana a inicios del año que viene.
A nivel familiar el agua se almacena en depósitos de 1m3. Esta es la cantidad a la que tiene derecho cada mujer saharaui casada en cada reparto. La solidaridad entre las mujeres actúa como elemento corrector de los posibles desequilibrios entre familias con más personas, y por tanto, con más necesidades que otras. En verano se procura llenar los depósitos cada 10 días y en invierno cada 15 días.
La incapacidad de la comunidad internacional para resolver este conflicto, y la dejación de responsabilidades de la potencia administradora del territorio a día de hoy, el Estado español, han provocado una situación de estancamiento. La situación de la población saharaui refugiada en los campamentos en la hammada de Tinduf figura desde hace años en la lista de crisis olvidadas elaborada anualmente por la Oficina de Acción Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea – ECHO. A la no resolución y el olvido del conflicto en la agenda internacional y nacional, se une el impacto que tiene la crisis económica global en cuanto a proyectos destinados a población refugiada saharaui. En 2014 la Ayuda Oficial al Desarrollo representaba un 0,13% del PIB de España lo que significa un recorte del -20,02% comparado con el año anterior. En su informe del 2015, el Secretario General de la ONU insta ‘a la comunidad internacional a que proporcione financiación adicional con carácter urgente para el programa del ACNUR en los campamentos … habida cuenta de las carencias existentes en esferas fundamentales de asistencia, como … el agua y el saneamiento.’.
Los recortes de las ayudas en el sector de suministro de agua potable han tenido y tienen un impacto importante. Faltan los fondos necesarios para instalar un sistema de abastecimiento por red en las wilayas de Bojador y El Aaiún y para el mantenimiento y la ampliación de las redes existentes. Los depósitos para el almacenamiento de agua a nivel familiar es el eslabón más problemático dentro de la cadena de abastecimiento en cuanto a la calidad de agua se refiere. Aunque recomendaron en su informe del 2009 la sustitución de los depósitos defectuosos, en su informe de evaluación de 2011 el PAM y ACNUR señalaron que no ha habido avances para reemplazar los tanques familiares de acero galvanizado con tanques de polietileno por falta de fondos. Un estudio coordinado por el Ministerio de Agua y Medio Ambiente señala que al menos 6.404 de los 17.402 depósitos familiares no son aptos para el almacenaje de agua.
Como primer paso en un proceso de fortalecimiento de los comités de agua empezamos al final del año un análisis DAFO. Además de las debilidades y fortalezas del funcionamiento de su propio comité el objetivo de este análisis participativo es que los comités también han identificado los factores externos que influyen en el funcionamiento de su comité. Esta información, generada por ellas mismas, a su vez les permitirá formular y adoptar medidas concretas para mejorar y fortalecer el funcionamiento interno pero también proponer mejoras en el funcionamiento de otros agentes como la dirección regional de agua y el Ministerio de Agua y Medio Ambiente. De esta manera se va creando una comunicación propositiva desde los niveles ‘más bajos’ hasta los niveles más altos de la administración pública de agua.