La Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava hace público este viernes el estudio “La juventud refugiada en los campamentos saharauis: atrapados en la incertidumbre del limbo”, realizado en colaboración con la Universidad Pública de Navarra y financiado por la Diputación Foral de Álava. El informe se presentará por los investigadores del Departamento de Sociología de dicha universidad, Carlos Vilches Plaza y Natxo Esparza ante un nutrido grupo de representantes institucionales y del movimiento de solidaridad con el Sahara en Euskadi.
La investigación se realizó entre 2014 y 2015 y forma parte del proyecto de apoyo al Empoderamiento de la Juventud Saharaui.
A la presentación del informe en el Museo Artium de Vitoria-Gasteiz le seguirá una jornada de trabajo y debate sobre los problemas y las oportunidades de la juventud saharaui tanto en los campamentos como en la diáspora. Las personas participantes profundizarán en tres ejes temáticos fundamentales de cara a apoyar nuevas iniciativas que puedan dar satisfacción a las necesidades de los y las jóvenes saharauis: proyectos de vida, género y participación política.
La Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava mantiene su compromiso de apoyo al pueblo saharaui en su reivindicación de un referéndum de autodeterminación libre que cumpla la legalidad internacional, a la vez que ejecuta proyectos de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria y otras actividades destinadas a mejorar sus condiciones de vida y a paliar las necesidades surgidas del exilio y la ocupación.
Desde hace algunos años, la asociación trabaja de forma específica con las personas jóvenes de los campamentos de población refugiada saharaui, que en la mayoría de los casos han nacido y crecido en este inhóspito desierto, sin oportunidades de empleo y con muchas dificultades de iniciar sus proyectos de vida.
-
IKERKETA
-
INVESTIGACION