BARKATU,LANEAN ARI GARA EDUKI HAU EUSKARAZ IZATEKO |
BULAHI SAID MATI ADINGABEKOENTZAKO ETXEA INDARTZEA
El centro de menores Bulahi Said Mati se creó en el año 2004 para atender a menores que por orden judicial tenían que cumplir condena por haber cometido algún delito. Hasta entonces, estos menores eran llevados a las cárceles de las personas adultas, en las que entraban en contacto con los presos adultos con quienes convivían durante el período de cumplimiento de condena, no pudiendo recibir el tratamiento adecuado orientado a su reinserción en la comunidad saharaui, más bien al contrario. En ocasiones recibían una mala influencia que les animaba a continuar delinquiendo tras su puesta en libertad. Desde la asociación se ha venido apoyando al centro desde su creación, con envío puntual de materiales que eran demandados desde terreno para cubrir ciertas necesidades. En el año 2013 en vistas del descenso de las ayudas recibidas y el mal estado de algunas partes del centro, se nos hace una petición expresa para apoyarles en la rehabilitación del mismo para conseguir que sea un espacio cálido y confortable para los menores. Se decide iniciar estas reformas por la cocina, que es el espacio que se encontraba en peor estado, y de esta manera poder mejorar las condiciones higiénico alimentarias de los menores y trabajadores/as del centro.
En estos últimos años, con los grandes cambios que se están viviendo en la sociedad saharaui, ha sido necesario atender desde el centro a una nueva realidad: menores que provienen de familias desestructuradas y son abandonados o llevados al centro por la imposibilidad de la familia de atenderlos. Estos menores, que pasan largos periodos en el centro, necesitan llevar una vida lo más normalizada posible, y para ello es necesario su escolarización que les permite socializarse con sus iguales y recibir una formación adecuada a su edad. Uno de los motivos por los que no se habían escolarizado los menores hasta ese momento, era el no disponer de un vehículo para poder transportarlos a las escuelas, ya que el centro se encuentra muy alejado de las mismas. En este año 2014 desde la asociación se han hecho las gestiones oportunas para conseguir la donación y el envío de un microbús para el centro, para así dar respuesta a dicho problema. A finales de este año, se ha iniciado la segunda fase de apoyo al centro, que va a consistir en la rehabilitación del comedor del centro y en la capacitación de los trabajadores y trabajadoras en la gestión del mismo y en metodologías que faciliten la reeducación de los y las menores. Se ha contactado con la Asociación Educativa Berriztu, que tienen una amplia experiencia en este sector, que va a ser quién se encargue de preparar e impartir en terreno dicha formación. En el mes de octubre se realizó un viaje a los campamentos por parte de Marta Ponce (coordinadora del proyecto), Luis Miguel Uruñuela (director de Berriztu) y César Manzanos (profesor de la UPV), que ha servido para recabar información de gran utilidad para la adecuación de la formación a las necesidades más urgentes del personal del centro. En este viaje se mantuvieron reuniones y entrevistas individuales con los trabajadores y trabajadoras del centro, el fiscal y el juez de menores, el personal del Ministerio de Justicia, familiares de menores que han pasado por el centro… y otros agentes relacionados de manera directa o indirecta con el centro.