Todos los miembros de la familia de la defensora de Derechos Humanos saharaui son objeto del hostigamiento
Las fuerzas policiales y auxiliares de ocupación marroquí continuan asediando el domicilio de la defensora de derechos humanos saharaui Sultana Khaya, en la ciudad de Boujdour, en el Sahara Occidental ocupado. Todos los miembros de la familia de la activista son objeto de ataques, abusos físicos y verbales desde hace dos meses.
Este continuo hostigamiento busca impedir el contacto de Khaya con otros civiles saharauis, a quienes también se les impide llegar al domicilio de la activista. Los últimos en sufrir el impedimento fueron cinco civiles el pasado 17 de enero. Khalil Sidi Ahmed Dembar, Taklabout Laaroussi, Boujmaa Frik y Abdel-Karim Empirkat no pudieron acercarse a la casa de Sultana Khaya en Boujdour, mientras que la también activista Fakka Abdati, procedente de El Aaiún, se le impidió la entrada en la ciudad.
La defensora de derechos y su familia soportan esta situación desde noviembre, tras el regreso de Sultana Khaya de España y el reinicio de la guerra contra Marruecos. La activista denunció en un vídeo haber sido retenida varias horas en un control policial cuando volvía a su domicilio. Durante ese tiempo declaró haber sido sometida a vejaciones, insultos y maltrato físico y psíquico por parte de las fuerzas de seguridad.
A su regreso a su casa familiar, y debido a que ella y su familia continuaron izando la bandera saharaui y coreando consignas a favor de la autodeterminación, por lo que las fuerzas de ocupación marroquíes atacaron en varias ocasiones la casa, llegando a agredir duramente a la abuela de Khaya.
La defensora de derechos humanos saharaui Sultana Khaya es considerada una de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la fuerza de ocupación marroquí. El 8 de mayo de 2008 fue sometida a torturas físicas, lo que provocó que perdiera su ojo derecho. También ha sufrido todo tipo de acoso físico y sexual, a parte del continuo maltrato psicológico por su activismo en defensa de los derechos del pueblo saharaui.
Comunicado de la Asociación de Defensores Saharauis
En base a todo ello, la Asociación de Defensores de Derechos Humanos Saharauis en el Sáhara Occidental anuncia lo siguiente:
- Su absoluta solidaridad con la defensora de los derechos humanos saharaui, Sultana Khaya y con toda su familia, quienes están sufriendo el asedio, la represión y la prevención del contacto directo con miembros de sus familiares y civiles saharauis dentro y fuera de su ciudad.
- Su condena a los continuos ataques de las fuerzas de ocupación marroquíes contra esta familia saharaui y la imposición de una situación excepcional más propia de un arresto domiciliario que es una forma clara de represión de la libertad de expresión, manifestación y movimiento aplicada a todo el Sahara Occidental ocupado.
- Hacemos plenamente responsables a las fuerzas de ocupación marroquíes de todos los efectos físicos y psicológicos de este bloqueo y diversas prácticas degradantes que afectan el derecho a la vida, la integridad física y la seguridad personal de la familia de la defensora de derechos humanos saharaui Sultana Khaya y el resto civiles saharauis que muestran su solidaridad intentando llegar al domicilio de la activista.
- Exigimos a las Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional y a los diferentes organismos de las Naciones Unidas así como a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos para que intervengan urgentemente y ejerzan su papel y tareas frente al sufrimiento de la familia de la defensora de derechos humanos saharaui Sultana Khaya y el resto de la activistas, defensores de derechos humanos, blogueros, estudiantes y sindicatos, así como también a los presos políticos saharauis.
Fuente: CODESA