«Solo son peces», nominado a los Premios Goya 2021


El trabajo de la asociación y Al Borde Films compite por la estatuilla a Mejor Corto Documental

El cortometraje “Sólo son peces”, de la productora bilbaína Al borde Films y la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava, estará en la 35ª edición de los premios Goya que se celebrará el próximo 6 de marzo en Málaga. “Solo son peces”, que ha conseguido esta nominación tras estar preseleccionado junto a 140 cortometrajes más, 33 de ellos en la categoría documental, competirá por alzarse con la estatuilla a Mejor Corto Documental junto a “Biografía del cadáver de una mujer”, “Paraíso en llamas” y “Paraíso”

La pieza, que ya fue galardonada en la 61 edición de Zinebi, el Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, con el Gran Premio del Cine español, cuenta la historia de tres mujeres saharauis que trabajan para lograr algo que podría parecer una quimera: criar peces en el desierto. Las directoras y la asociación promotora del proyecto del que surgió el documental celebran la nominación, “que llega en un momento en el que visibilizar la resistencia y resiliencia del pueblo saharaui es más importante que nunca”, apuntan.

Teslem, Dahba y Jadija trabajan en una piscifactoría recientemente inaugurada, que busca abastecer a la población saharaui refugiada. Un pueblo que, a pesar de estar muy lejos de su tierra y haber sido desprovisto del mar, es capaz de pescar en el desierto, en plena hamada, la zona más árida del Sáhara. Ya no tienen mar, pero sí peces. “Su historia es un ejemplo de superación y de supervivencia”, señalan las directoras Ana Serna y Paula Iglesias. “Han conseguido darle la vuelta a las adversidades y reinventarse para sacar adelante la piscifactoría, y eso en los tiempos que estamos viviendo para nosotras es inspirador”, añaden.

Desde la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava, Olatz Alonso, productora y coordinadora del proyecto del que nace el documental, remarca la importancia de la nominación a los premios Goya. “Más allá de la relevancia de optar al premio más prestigioso del cine español, para nosotras supone una gran oportunidad para visibilizar el conflicto que se está viviendo en el Sahara Occidental, porque no solo son peces”, subraya. 

Si bien es cierto que el conflicto ha recuperado cierta presencia en la agenda internacional desde el pasado 14 de Noviembre, el reconocimiento por parte de los Académicos del cortometraje “Sólo son peces” “supone un importante altavoz para reflejar la situación a la que tiene que hacer frente el pueblo saharaui. No olvidemos el valor que tiene el cine como herramienta de transformación social, que permite hacer visible historias, que de otro modo, quizás no llegarían a hacerse un hueco y resonar con fuerza en  la sociedad”, recuerdan las directoras. 

El origen del corto

“Solo son peces” es el fruto de la colaboración entre jóvenes de Euskal Herria y los campamentos de población refugiada saharaui a través el concurso Saharaz Blai, puesto en marcha por la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava, con el apoyo de la escuela de cine de los campamentos Escuela de Cine EFA Abidin Kaid Saleh, cuyos profesores y alumnos han formado parte del equipo de rodaje, el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia y el FiSahara, y la financiación de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, en el marco de un proyecto de cooperación de la asociación. 

Con este trabajo, la productora Al Borde films, creada en 2015 por las dos directoras Ana Serna (Bilbao, 1988), licenciada en Comunicación audiovisual y Máster de Investigación y Creación en Arte, y Paula Iglesias (Santiago de Compostela, 1986) quién estudió Periodismo y Edición y posproducción de vídeo y audio, ha conseguido además del galardón en Zinebi, Festival de Cine Internacional de Innsbruck, la candidatura para los premios Forqué y la selección en festivales claves en el circuito documental a nivel internacional tales como el HotDocs, FipaDoc, Elche o MiradasDoc

Además de trabajo en el ámbito del documental y del vídeo social, la productora se adentra también en el terreno del relato interactivo con www.fabricandomujeres.org, un relato que cuenta con la colaboración de Gariza Films y Eitb entre otros. En este momento se encuentran en proceso de grabación y distribución de otros documentales que cuentan con el apoyo tanto del Gobierno Vasco como del Instituto de la Cinematografía y las Artes Visuales (ICAA).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies