Movilización Social
«Un proceso participativo de acciones colectivas orientadas a promover, contribuir e impulsar, propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante que ahonden en una mayor justicia social. Este proceso entiende que la transformación pasa por la ocupación y la presencia en los espacios públicos para denunciar, reivindicar, educar y sensibilizar sobre dichas alternativas.»
«En este proceso son fundamentales la creatividad, la afectividad, conectar con lo cotidiano, enredarnos, acompañarnos, ser conscientes de la interdependencia entre lo local y lo global, la diversidad y la pluralidad.»
Desde la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD entendemos la movilización social como un instrumento para llegar a la transformación social. Convirtiendo así a las personas protagonistas del cambio hacia una sociedad mas justa que visibilice e incida políticamente en una solución para el conflicto que padece el pueblo saharaui.
Nos imaginamos la calle como espacio para estas movilizaciones sin olvidar todo el trabajo que se puede hacer a través de la red, siempre que este último no complemente la calle como punto de encuentro.
Podemos decir que la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava junto a otras muchas asociaciones, ha permitido que la causa del Pueblo Saharaui sea conocida por una numerosa población alavesa. Aun así, el paso de los años y la falsa posición de “stand by” del conflicto han hecho que las nuevas generaciones no lo tengan tan presente. Con la movilización social queremos luchar para que no se olvide que en el siglo XXI hay un pueblo que sigue sufriendo las consecuencias de una ocupación.
Con la movilización social también queremos que se visibilice la solidaridad de la población vasca con el Pueblo Saharaui y que se genere un posicionamiento de la ciudadanía que, a medio plazo, contribuya positivamente en la estrategia de presión política necesaria para favorecer una solución justa y duradera al conflicto sobre el territorio del Sahara Occidental.