Incidencia Política


Incidencia Política

La incidencia política es uno de los objetivos más importantes de nuestra Asociación y tiene prioridad en el trabajo de esta área.  Desde nuestro punto de vista, el conflicto que sufre el Pueblo Saharaui tiene un origen claramente político y, por tanto, creemos que la solución al mismo sólo puede ser política.

Nos referimos a las decisiones políticas que toman las instituciones y grupos políticos que las conforman. En primer lugar, a las decisiones que corresponden al estado español, no solo en sus instancias ejecutivas (Gobierno, monarquía, etc.) sino también en el ámbito legislativo y judicial; cuyas decisiones han tenido y pueden tener, obviamente un papel decisivo en el desarrollo del conflicto y en las consecuencias directas para la población saharaui. Pero, también nos referimos a las instituciones más cercanas como las autonómicas o locales, cuya capacidad de sensibilización hacia la sociedad y hacia el estado son evidentes y que, además, pueden contribuir a paliar o a añadir sufrimiento a las decisiones tomadas por otras instancias. Y, por supuesto, también a las organizaciones internacionales, en especial a las instituciones de la Unión Europea y al sistema de Naciones Unidas.

La situación que sufre el pueblo saharaui, empezando por la ocupación y el destierro en los campamentos de refugio y terminando por la represión en los territorios ocupados, tienen su origen en decisiones políticas concretas que pueden y deben ser modificadas.

Nuestra labor se centra en influir sobre las instituciones públicas, a través de los medios de comunicación y de los actores sociales, para modificar las políticas actuales de manera que aseguren al pueblo saharaui el ejercicio del derecho a la libre determinación y, en la medida de lo posible, paliar la situación a la que ha dado lugar la negación reiterada de este derecho.

Entendemos que el Estado español, sus gobiernos y los partidos políticos que los han apoyado, son los principales responsables del conflicto saharaui y exigimos justicia y reparación por las políticas que han conducido hasta la situación actual.

Conscientes de la enorme dificultad que implica conseguir nuestros objetivos en este ámbito, priorizamos el establecimiento de redes y el trabajo compartido con otros actores sociales – partidos, sindicatos, asociaciones, grupos diversos- así como el consenso como fórmula en la toma de decisiones.

De esta forma, participamos e impulsamos acciones y propuestas colectivas a nivel local, estatal o internacional, como recogida de firmas, investigaciones, comparecencias, mociones e iniciativas legislativas, acciones de lobby, denuncias públicas y judiciales, manifestaciones, etc. Entre todas estas acciones destacamos el apoyo que prestamos a los distintos intergrupos parlamentarios.

De esta manera, hemos llamado la atención de ayuntamientos, Juntas Generales, Parlamento Vasco, Parlamento Europeo Comisión de Descolonización de la ONU o el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, entre otras instituciones y es nuestra intención mantener la presión hacia todas ellas hasta que el Pueblo Saharaui recupere todos sus derechos.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies