Cooperación para el desarrollo


8_ic_cooperacionCooperación para el Desarrollo

Una parte importante de nuestro día a día y de nuestras acciones se articulan a partir de los proyectos y programas de Cooperación al Desarrollo que ejecutamos con el apoyo de las diferentes administraciones públicas de la Comunidad Autónoma y de diferentes fuentes de financiación privada.

La imposibilidad del Pueblo Saharaui de ejercer su derecho a la libre determinación supone la violación de otros derechos fundamentales tanto civiles como políticos, económicos, sociales o culturales. La educación, el derecho a la salud, el más básico y vertebrador de otros derechos como es el derecho a la alimentación… se ponen en cuestión cada día en los campamentos de población refugiada y, de la misma manera, se vulneran en los territorios ocupados.

Generar capacidades en la población para mejorar las condiciones de vida y el disfrute de los derechos humanos, intentar que los niños y niñas que han nacido en los campamentos puedan desarrollarse en la mayor de las normalidades, que la juventud pueda aspirar a formarse, estudiar y trabajar, que se pueda atender a las personas dependientes o que la sociedad trabaje por los derechos de las mujeres como parte de su desarrollo como sociedad son algunos de nuestros objetivos en los proyectos de cooperación que ejecutamos.

Hace ya años que acuñamos la expresión de desarrollo en el refugio para nombrar a los procesos que se apoyan desde ésta y otras organizaciones de desarrollo y derechos humanos. A día de hoy sigue siendo una expresión perfecta para explicar la filosofía desde la que trabajamos: apoyar el desarrollo de capacidades en la población y sus instituciones en un contexto de refugio, consecuencia de un conflicto que no se resuelve como consecuencia de falta de compromiso de la comunidad internacional. El contexto de refugio y las consecuencias que su prolongación produce en la población requiere de constantes ejercicios de adaptación y revisión de las actuaciones que se llevan a cabo y de las formas y dinámicas que ponemos en marcha de la mano de las organizaciones locales.

Se explican en los diferentes apartados nuestras líneas principales de trabajo, que se apoyan gracias a la capacidad técnica y a la dedicación de personas saharauis, personas vascas y otras personas amigas que dedican su tiempo y sus esfuerzos al desarrollo de los proyectos.

 

INFANCIA Y JUVENTUD | GÉNERO Y FEMINISMO | SEGURIDAD ALIMENTARIA

TRANSPORTE | AGUA Y SANEAMIENTO | OTROS PROYECTOS

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies