Las brigadistas Miren Ogando y Eneritz Chávarri presentaron en la EUCOCO2018, celebrada el pasado sábado 17 de noviembre en Madrid, ‘Una brecha en el muro. Informe colectivo sobre las vulneraciones de los derechos económicos, sociales y culturales en el Sahara Occidental ilegalmente ocupado por Marruecos’, resultado de seis años de trabajo liderado por la Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava y compartido entre jóvenes de Euskal Herria y los Territorios Ocupados.
El informe recoge y sistematiza las conclusiones de las entrevistas, grupos de discusión y encuestas realizadas por las brigadas de investigación en los Territorios Ocupados durante los años 2014 y 2015, y muestra una realidad opresiva para el Pueblo Saharaui, que defiende su derecho a existir y a mantener su propia identidad a pesar de las continuas violaciones de sus derechos. En concreto, la investigación se centró en los derechos a la educación, el trabajo y la salud. El informe está disponible en la red en castellano, euskera, árabe e inglés en los siguientes enlaces.
El informe se presentó en el Taller de Derechos Humanos de la EUCOCO, la cita anual más importante que se celebra a nivel internacional en solidaridad con el Pueblo Saharaui. La conferencia reunió a más de 300 personas de Europa, África, América Latina y Estados Unidos. En sus conclusiones, este taller recogió la necesidad de “denunciar la violación de TODOS los derechos humanos en los territorios ocupados, comenzando por el derecho a la libre determinación del Pueblo Saharaui. No solamente los derechos civiles y políticos, sino también los derechos económicos, sociales y culturales”.
(En imágenes: presentación del informe en el taller de DDHH de la Eucoco, las brigadistas con el presidente de la Task Force Pierre Galant y el ex presidente de la Asociación, Jesus Garay, y un momento de la manifestación por la libre determinación del Pueblo Saharaui en Madrid)