
Wilaya
2012 | Pedro Pérez Rosado | España
Tema: Campamentos, Cultura tradicional, Refugio y Vacaciones en Paz
Wilaya es la historia de dos hermanas que vuelven a encontrarse en los campamentos de población refugiada saharaui, después de 16 años separadas por dos culturas muy diferentes, y que tendrán que adaptarse para sobrevivir y descubrir sus propias identidades.
Ficha Técnica
Género | No ficción |
---|---|
Idioma | Castellano y Hassanía |
Subtitulos | Castellano |
Título Original | Wilaya |
Duración | 84 min. |
Imagen | Color |
Sonido | Dolby Digital |
Fecha publicación | 2012 |
País | España |
Autoría (Director) | Pedro Pérez Rosado |
Producción | José María Morales (productor); Alberto Barrera (jefe de producción); Miguel Morales (productor ejecutivo), WANDA VISIÓN y PÉREZ ROSADO PRODUCCIONES (productora) |
Guión | Pedro Pérez Rosado |
Equipo técnico | Carlos Ramón (director de arte); Ivan Aledo (montaje); Óscar Durán (director de fotografía); Wanda Morales slaska (vestuario y maquillaje); Carlos de Hita (sonido directo); Guillermo "Wily" Solana (sonido directo); Juan Ferro (postproducción de sonido); Aziza Brahim (música original); Pablo Martín Caminero (adaptación y música adicional) |
Protagonistas | Nadhira Mohamed, Memona Mohamed, Aziza Brahim, Ainina Sidagmet Mohamed, Mohamed Moulud Islam, Jatra Malainin Mami, Lasria Gasem Mohamed, Buyema Fateh Lashen |
Ficha Localización
Soporte | DVD |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Número de copias | Varias bibliotecas públicas |
Nombre de institución | Red de Lectura Pública de Euskadi |
Link | https://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop/O9517/ID9d77ff50/NT1 |
Ficha Analítica
Tema | Campamentos, Cultura tradicional, Refugio y Vacaciones en Paz |
---|
Análisis de género
La historia principal de esta película está centrada en las dificultades de una chica que vuelve a los campamentos tras largos años viviendo con una familia española. La historia refleja los conflictos que generan en una mujer joven la tradición de la vida en los campamentos y la vida occidentalizada en la que se ha criado desde pequeña.
Análisis punto de vista saharaui
En esta película se plantean las distintas experiencias que viven las saharauis que han sido criadas en familias españolas y que, tras largos años en el extranjero, vuelven a los campamentos de población refugiada de Argelia.
Valor Transformador
En esta ficción se da más protagonismo a las consecuencias del exilio y a la acogida de familias extranjeras de niños y niñas saharauis que a las causas que provocan dicho exilio.