Soukeina. 4400 días de noche


Soukeina. 4400 días de noche

2011 | Laura Sipán | España

Tema: Desapariciones forzadas, Ocupación, Represión y Territorios ocupados

Tras la ocupación militar del Sahara Occidental en 1976, cuando esa tierra era todavía una colonia española, el gobierno marroquí persiguió y atacó indiscriminadamente a la población civil implantandouna política de terror y exterminio en el desierto saharaui. Cientos de personas fueron obligadas a «desaparecer» de su propio territorio por la recién impuesta dictadura del monarca marroquí. Soukeina Yedehlu es una de ellas; destacada activista saharaui de Smara, territorio ocupado de Sahara Occidental. El gobierno marroquí y las fuerzas militares la mantuvieron «desaparecida» 12 años, sufriendo vejaciones y torturas desde 1981 hasta 1991 y desde 1992 hasta 1994. Tras su liberación, y a pesar de las continuas presiones marroquíes, Soukeina se re-hizo a sí misma. Ahora es toda una referencia y símbolo de resistencia en la lucha del pueblo saharaui.

Ficha Técnica

GéneroNo ficción
IdiomaCastellano y Hassanía
SubtitulosÁrabe y Castellano
Título OriginalSoukeina. 4400 días de noche
Duración30 min.
ImagenColor
Fecha publicación2011
PaísEspaña
Autoría (Director)Laura Sipán
ProducciónObservatorio Aragonés para el Sahara Occidental
GuiónLaura Sipán
Equipo técnicoLuis Mangrané (dirección de producción), Blanca Enfedaque (coordinadora de producción), Laura Sipán y Costis Mitsotakis (fotografía), Costis Mitsotakis (edición, sonido y color)
ProtagonistasSoukeina Yedehlu

Ficha Localización

SoporteDVD
Estado de conservaciónBueno
Número de copiasVarias
Nombre de instituciónAsociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava
DirecciónCalle Antonio de Sucre, 1, Vitoria-Gasteiz
Teléfono945 14 78 53
E-mailsensi@saharaelkartea.org

Ficha Analítica

TemaDesapariciones forzadas, Ocupación, Represión y Territorios ocupados

Análisis de género

El documental está dedicado casi exclusivamente a contar el caso de la activista Soukeina Yedehlu y su desaparición forzada durante años. Cuenta, entre otras cosas, cómo afectó el hecho de haber sido mujer en su desaparición y, sobre todo, a su regreso.

Análisis punto de vista saharaui

El documental relata la crudeza de los años de  desapariciones forzadas en boca de la protagonista.

Valor Transformador

Hasta hace unos años, el tema de las desapariciones forzadas era un tema bastante deconocido por lo que aporta un testimonio interesante sobre esta faceta de la ocupación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies