
Sahara Occidentale, una nazione che vuole esistere
2005 | Stefano Alemanno | Italia
Tema: Campamentos, Mujeres saharauis, Refugio y Territorios liberados
El documental hace un repaso de la historia del pueblo saharaui y su situación actual en los campamentos de población refugiada, o en los territorios liberados del Sahara Occidental, Se habla de cómo se gestiona el agua, la educación, la sanidad, etc.
Ficha Técnica
Género | No ficción |
---|---|
Idioma | Alemán, Castellano, Francés, Inglés y italiano |
Título Original | Sahara Occidentale, una nazione che vuole esistere |
Duración | 33 min |
Imagen | Color |
Fecha publicación | 2005 |
País | Italia |
Autoría (Director) | Stefano Alemanno |
Producción | Fiorela Bendoni, ADV Communication |
Guión | Stefano Alemanno |
Equipo técnico | Sergio Dell'Olio (montaje), Bruno Santini (voz off), Giovanni Bigalli y Luca Vesconvini (cámaras), |
Protagonistas | Población saharaui |
Ficha Localización
Soporte | DVD |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Número de copias | 1 |
Nombre de institución | Asociación Getxo pro-Sahara ATFAL |
Teléfono | 945 14 78 53 (Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava) |
sensi@saharaelkartea.org |
Ficha Analítica
Tema | Campamentos, Mujeres saharauis, Refugio y Territorios liberados |
---|
Análisis de género
El documental, sin haondar mucho, menciona el papel de las mujeres en los años de guerra y la creación de los campamentos y su labor hoy en día.
Análisis punto de vista saharaui
La mirada es la del visitante que narra la vida de la gente en los terriotrios liberados y en los campamentos de población refugiada. Participan agunas personas saharauis en entrevista pero, en general, se tiene una perspectiva de observador externo.
Valor Transformador
En esta película se mantiene una narración sobre la realidad inmediata de la vida en el refugio y se mencionan las causas pero de una forma somera de ubicación en el conflicto.