Sahara no se vende


Sahara no se vende

2007 | Joaquín Calderón, Luis Arellano | España

Tema: Ayuda internacional, Campamentos y Refugio

En abril del 2007, durante la celebración de la IV edición del Festival Internacional de Cine del Sahara, tres amigos se embarcan en la aventura de impartir un curso de fotografía en el campamento de refugiados de Dajla, en Argelia. El documental descubre a través de las imágenes producidas por los y las diecisiete participantes en un curso de fotografía que tras 34 años de interminable espera en la Hammada, la zona más inhóspita del desierto argelino, los y las refugiadas saharauis se encuentran en una situación crítica, sin paciencia, al borde de la desesperación.

Ficha Técnica

GéneroNo ficción
IdiomaCastellano y Hassanía
SubtitulosCastellano
Título OriginalSahara no se vende
Duración82 min.
ImagenColor
Fecha publicación2007
PaísEspaña
Autoría (Director)Joaquín Calderón, Luis Arellano
ProducciónLuis Arellano, Joaquín Calderón y Navarra de Cines SL.
Equipo técnicoAritz Gorostiaga (edición), Gorka Pastor (banda sonora original); Aitor Unzu, Gog y Convexa (Diseño y video creaciones); Inédita Interactiva (diseño web)
ProtagonistasVarios
Premios / MencionesDocumenta Madrid 08, premio del público; Camello de Plata, Mejor Documental del Fisahara 08; Galvano de Oro, Chile

Ficha Localización

SoporteDVD
Estado de conservaciónBueno
Número de copias1
Nombre de instituciónVarias bibliotecas públicas
Linkhttps://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop/O9517/ID9d77ff50/NT1
SoporteDVD
Estado de conservaciónBueno
Número de copias1
Nombre de instituciónAsociación Getxo pro-Sahara ATFAL
Teléfono945 14 78 53 (Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava)
E-mailsensi@saharaelkartea.org

Ficha Analítica

TemaAyuda internacional, Campamentos y Refugio

Análisis de género

El documental hace una mención a la fuerza y dedicación de las mujeres en la lucha y en la resistencia en los campamentos pero, en general, se dedica a la experiencia del taller de fotografía desarrollado en el Fisahara con el grupo de jóvenes saharauis y a relatar la historia del peublo saharaui.

Análisis punto de vista saharaui

La mirada es, sobre todo, la del grupo que se acerca a los campamentos de población refugiada, aunque hay testimonios directos de mujeres y hombres que viven en estos campamentos.

Valor Transformador

La propuesta se centra en los motivos del exilio del pueblo saharaui más que en las razones geoestratégicas y económicas que han influido en este conflicto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies