
El problema. Testimonio del pueblo saharaui
2009 | Jordi Ferrer, Pablo Vidal | España
Tema: Campamentos, Colonización española, Guerra, Muro, Ocupación, Represión y Territorios ocupados
Un pueblo dividido por el muro militar más largo del mundo. Por un lado los y las refugiadas en los campamentos situados en la hamada argelina, la zona más agreste y dura de todo el desierto del Sahara. En el otro, una población oprimida y torturada desde hace casi cuatro décadas en su propia tierra. Una interminable violación de los derechos humanos. Años de impunidad y de silencio rotos tras cinco años de rodaje.
Ficha Técnica
Género | No ficción |
---|---|
Idioma | Castellano y Hassanía |
Subtitulos | Castellano y Inglés |
Título Original | El problema. Testimonio del pueblo saharaui |
Imagen | Color |
Sonido | Audio estéreo |
Fecha publicación | 2009 |
País | España |
Autoría (Director) | Jordi Ferrer, Pablo Vidal |
Producción | Josep Llobera, Jordi Ferrer; Pablo Vidal; Mundodoc producciones S.L |
Guión | Jordi Ferrer, Pablo Vidal |
Equipo técnico | Yolanda Sobero (asesoría histórica), Jordi Dauder (voz off), Jordi Ferrer, Pablo Vidal, Carlos González, Jesús Gutiérrez (fotografía y cámara), Dani Trujillo (música), Soiart (postproducción de sonido), MArc Solá (diseño de sonido), Utopic (postproducción de imagen), Domi PArra (montaje), |
Protagonistas | Personalidades saharauis e internacionales |
Premios / Menciones | Best of Fests International Documentary Film Festival Amsterdam 2010; Festival du Filmet Forum International Sur les droits Humains Geneve 2011; Festival Internacional de Cine de Guadalajara México 2011; Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián (Premio Amnistia Internacional); Festival Internacional Miradasdoc (Premio del público); Fisahara, Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental (Primer premio) |
Ficha Localización
Soporte | DVD |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Número de copias | Varias |
Nombre de institución | Varias bibliotecas públicas |
Link | https://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop/O9509/ID86d1dcf6?ACC=101 |
Dirección | Red de Lectura Pública de Euskadi |
Soporte | DVD |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Número de copias | 1 |
Dirección | Asociación Getxo pro-Sahara ATFAL |
Teléfono | 945 14 78 53 (Asociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava) |
sensi@saharaelkartea.org |
Ficha Analítica
Tema | Campamentos, Colonización española, Guerra, Muro, Ocupación, Represión y Territorios ocupados |
---|
Análisis de género
La participación de mujeres tanto como expertas o en testimonios es numerosa en todo el documental, aunque no se hace un análisis específico de la situación de las mujeres.
Análisis punto de vista saharaui
Los testimonios en el documental muestran visiones propias de activistas y población saharauis pero también de periodistas, observadores y observadoras de derechos humanos y otros actores internacionales.
Valor Transformador
Se hace un análisis bastante amplio del conflicto y se muestran los intereses socioeconómicos y las implicaciones internacionales entre las causas del alargamiento de la ocupación y la represión.