
Mektub
2010 | María Hernández Herrera | España
Tema: Ayuda internacional, Campamentos y Refugio
Este documental retrata la cotidianidad de un día en los campamentos de refugiados saharauis acompañado por medio de las declaraciones de algunos y algunas de sus protagonistas. Una vida aparentemente tranquila pero que detrás esconde una lucha común que todos los saharauis tienen como pueblo.
Ficha Técnica
Género | No ficción |
---|---|
Idioma | Castellano y Hassanía |
Título Original | Mektub |
Duración | 42:22 |
Imagen | Color |
Fecha publicación | 2010 |
País | España |
Autoría (Director) | María Hernández Herrera |
Producción | Multimetraje S.L, Claqueta producciones |
Equipo técnico | Jose Luis Villalaín (postproducción sonido); Gonzalo García (compositor) |
Ficha Localización
Soporte | Archivo digital (mp4 / avi / mepg / mov / wvm / flv) |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Nombre de institución | Online |
Link | https://www.youtube.com/watch?v=W9uq6IXQ50w&t=29s |
Ficha Analítica
Tema | Ayuda internacional, Campamentos y Refugio |
---|
Análisis de género
Al contar la vida cotidiana de los campamentos, se ve la presencia de las mujeres, aunque no se abordan específicamente la problemáticas que afectan a las mujeres
Análisis punto de vista saharaui
Se hace un repaso de las costumbres saharauis en los campamentos pensando en una mirada externa.
Valor Transformador
El documental se centra en las consecuencias del refugio y la vida que se ha construido a pesar de las dificultades.