
Hijas de la esperanza
2011 | Jaled Ibarra | España
Tema: Campamentos, Cultura tradicional y Ocupación
Las mujeres son las protagonistas de este documental. Niñas y mujeres de diversas edades cuentan las dificultades de una vida entera en el refugio y sus deseos de futuro.
Ficha Técnica
Género | No ficción |
---|---|
Idioma | Castellano |
Título Original | Hijas de la esperanza |
Duración | 19 min. |
Imagen | Color |
Fecha publicación | 2011 |
País | España |
Autoría (Director) | Jaled Ibarra |
Guión | Jaled Ibarra |
Equipo técnico | Alexander Arteaga Creartenovo (montaje y edición); Ian Amieva (post-producción y grafismo); Luis Fanjul (retoque de la imagen); Antontxu Jáuregui (música original) |
Protagonistas | Mujeres saharauis |
Ficha Localización
Soporte | Archivo digital (mp4 / avi / mepg / mov / wvm / flv) |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Número de copias | Online |
Link | https://www.youtube.com/watch?v=5oxOnGda4QE |
Ficha Analítica
Tema | Campamentos, Cultura tradicional y Ocupación |
---|
Análisis de género
Este documental está protagonizadoen su totalidad por mujeres saharauis . Ellas cuentan sus dificultades y sus deseos. Sin embargo, el equipo técnico, está formado enteramente por hombres.
Análisis punto de vista saharaui
Desde el punto de vista de las personas entrevistadas, responte a la voz del pueblo saharaui, aunque todo el equipo técnico está compuesto por personas de origen europeo.
Valor Transformador
En este documental se hace un análisis somero del conflicto saharaui. La perspectiva que utiliza carece de una profundización en las causas económicas o geoestratégicas del conflicto centrándose en la experiencia personal de las protagonistas.