Basamortuko irribarreak


Basamortuko irribarreak

2005 | Arantxa Gurmendi | Euskal Herria

Tema: Campamentos y Vacaciones en Paz

Los y las niñas saharauis se desplazan a Euskal Herria en verano, gracias al proyecto solidario «Vacaciones en paz». En la primera parte del documental, veremos cómo viven, qué descubren, qué aprenden y cómo disfrutan estas niñas y niños durante su estancia en estas tierras. La segunda parte se desarrolla en los campamentos de población refugiada, en el desierto, en el que llevan mas de 30 años refugiados y refugiadas. Veremos su vida diaria y, de paso, las razones del conflicto y la lucha saharaui.

Ficha Técnica

GéneroNo ficción
IdiomaCastellano y Euskera
Título OriginalBasamortuko irribarreak
Duración41:58 min.
ImagenColor
Fecha publicación2005
PaísEuskal Herria
Autoría (Director)Arantxa Gurmendi
GuiónArantxa Gurmendi
Equipo técnicoIsabel F. Agirre e Itziar Gurmendi (Coloaboradoras); MOZTU (postproducción); Euskalcom (diseño)
ProtagonistasDiversos niñas, niños y profesionales saharauis

Ficha Localización

SoporteArchivo digital (mp4 / avi / mepg / mov / wvm / flv)
Estado de conservaciónBueno
Número de copias1
Nombre de instituciónArgia
Linkhttp://www.argia.eus/multimedia/dokumentala/basamortuko-irribarreak
SoporteDVD
Estado de conservaciónBueno
Número de copiasVarias bibliotecas públicas
Nombre de instituciónRed de Lectura Pública de Euskadi
Linkhttps://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop/O9329/ID93f88e94/NT1

Ficha Analítica

TemaCampamentos y Vacaciones en Paz

Análisis de género

En este documental participan en la misma medida mujeres y hombres. Se presentan distintas experiencias de la vida en los campamentos de refugio y de los y las niñas en el proyecto de «Vacaciones en paz», aunque no se hace un análisis específico de la situación de las mujeres sino para mostrar las costumbres y la vida cotidiana en los campamentos.

Análisis punto de vista saharaui

Las personas entrevistadas son saharauis y explican de primera mano sus experiencias en la guerra o en el exilio pero tiene mucho peso el relato de la narradora, que muestra una mirada de observadora externa.

Valor Transformador

La propuesta muestra la vida cotidiana en los campamentos, con las dificultades de la vida en el refugio, sin profundizar demasiado en las causas ni en las cuestiones políticas del conflicto.

Basamortuko irribarreak

2005 | Arantxa Gurmendi | Euskal Herria

Tema: Errefuxiatuak, Kanpamentuak y Oporrak bakean

Haur sahararrak Euskal Herrira etortzen dira udan, «Oporrak bakean» ekimen solidarioaren bidez. Dokumentalaren lehen atalean, haur horiek gure artean dauden bitartean, nola bizi diren, zer deskubritzen eta ikasten duten, eta nola gozatzen duten ikusiko dugu lehenengo zatian. Bigarren zatia basamortuan igaroko da, duela 30 urtetik hona sahararrak errefuxiatuta bizi diren kanpalekuetan. Haien eguneroko bizimodua ikusi ahal izango dugu, eta, bide batez, sahararren gatazka eta borrokaren arrazoiak ezagutu.

Ficha Técnica

GéneroEz-fikzioa
IdiomaEuskara y Gaztelania
Título OriginalBasamortuko irribarreak
Duración41:58 min.
ImagenKolorea
Fecha publicación2005
PaísEuskal Herria
Autoría (Director)Arantxa Gurmendi
GuiónArantxa Gurmendi
Equipo técnicoIsabel F. Agirre e Itziar Gurmendi (Kolaboratzaileak); MOZTU (postprodukzioa); Euskalcom (Diseinua);
ProtagonistasHainbat haur eta profesional sahararrak

Ficha Localización

SoporteArtxibo digitala (mp4 / avi / mepg / mov / wvm / flv)
Estado de conservaciónOna
Número de copias1
Nombre de instituciónArgia
Linkhttp://www.argia.eus/multimedia/dokumentala/basamortuko-irribarreak
SoporteDVD
Estado de conservaciónOna
Número de copiasVarias bibliotecas públicas
Nombre de instituciónRed de Lectura Pública de Euskadi
Linkhttps://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop/O9509/ID86d1dcf6?ACC=101

Ficha Analítica

TemaErrefuxiatuak, Kanpamentuak y Oporrak bakean

Análisis de género

Dokumental honetan emakume zein gizonen parte-hartzea berdintsua da. Errefuxiatu kanpamentuetako eta «oporrak bakean» proiektuko haurren esperientzia ezberdinak aurkezten dira, baina ez da egiten emakumeen egoeraren analisi espezifikorik, kanpamentuetako egunerokotasuna eta ohituren inguruan ibilbide bat baizik. Zuzendaritza eta gidoia emakume baten esku daude.

Análisis punto de vista saharaui

Elkarrizketatutako pertsonak sahararrak dira eta beraien esperientziak kontatzen dizkigute gerra edo eta erbestetzearen inguruan. Ala ere, pisu handia du narratzailearen kontaerak, kanpotik egindako begirada bat ematen diguna.

Valor Transformador

Proposamenak kanpamentuetako eguneroko bizitzaren zailtasunak aurkezten dizkigu baina ez du sakontzen gehiegi gatazka hau eragin duen arrazoi politikoetan.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies