
Basamortuko irribarreak
2005 | Arantxa Gurmendi | Euskal Herria
Tema: Campamentos y Vacaciones en Paz
Los y las niñas saharauis se desplazan a Euskal Herria en verano, gracias al proyecto solidario «Vacaciones en paz». En la primera parte del documental, veremos cómo viven, qué descubren, qué aprenden y cómo disfrutan estas niñas y niños durante su estancia en estas tierras. La segunda parte se desarrolla en los campamentos de población refugiada, en el desierto, en el que llevan mas de 30 años refugiados y refugiadas. Veremos su vida diaria y, de paso, las razones del conflicto y la lucha saharaui.
Ficha Técnica
Género | No ficción |
---|---|
Idioma | Castellano y Euskera |
Título Original | Basamortuko irribarreak |
Duración | 41:58 min. |
Imagen | Color |
Fecha publicación | 2005 |
País | Euskal Herria |
Autoría (Director) | Arantxa Gurmendi |
Guión | Arantxa Gurmendi |
Equipo técnico | Isabel F. Agirre e Itziar Gurmendi (Coloaboradoras); MOZTU (postproducción); Euskalcom (diseño) |
Protagonistas | Diversos niñas, niños y profesionales saharauis |
Ficha Localización
Soporte | Archivo digital (mp4 / avi / mepg / mov / wvm / flv) |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Número de copias | 1 |
Nombre de institución | Argia |
Link | http://www.argia.eus/multimedia/dokumentala/basamortuko-irribarreak |
Soporte | DVD |
---|---|
Estado de conservación | Bueno |
Número de copias | Varias bibliotecas públicas |
Nombre de institución | Red de Lectura Pública de Euskadi |
Link | https://www.katalogoak.euskadi.eus/cgi-bin_q81a/abnetclop/O9329/ID93f88e94/NT1 |
Ficha Analítica
Tema | Campamentos y Vacaciones en Paz |
---|
Análisis de género
En este documental participan en la misma medida mujeres y hombres. Se presentan distintas experiencias de la vida en los campamentos de refugio y de los y las niñas en el proyecto de «Vacaciones en paz», aunque no se hace un análisis específico de la situación de las mujeres sino para mostrar las costumbres y la vida cotidiana en los campamentos.
Análisis punto de vista saharaui
Las personas entrevistadas son saharauis y explican de primera mano sus experiencias en la guerra o en el exilio pero tiene mucho peso el relato de la narradora, que muestra una mirada de observadora externa.
Valor Transformador
La propuesta muestra la vida cotidiana en los campamentos, con las dificultades de la vida en el refugio, sin profundizar demasiado en las causas ni en las cuestiones políticas del conflicto.