Sahara Occidentale, la guera, il mio paese che scompare


Sahara Occidentale, la guera, il mio paese che scompare

2014 | Fiorella Bendoni, Gilberto Mastromatteo | Italia

Tema: Colonización española y Ocupación

Sahara Occidentale, la guera, il mio paese che scompare

En este documental se describe la situación actual de la ciudad de La Güera en el Sahara Occidental. La ciudad, que contaba con hospital y escuela, se encuentra ahora abandonada. Saharauis que habitaron esta ciudad relatan su vida allá hasta que en 1975 se vieron obligados a abandonarla. Hoy en día, a pesar de que esta ciudad se encuentra en Territorios Liberados, no es posible habitarla, debido a un acuerdo diplomático complejo.

Mohamed ahora vive en Nouadhibou, en Mauritania, pero el espectro de su ciudad vieja siempre ante sus ojos. Aalien, el cartero, huyó a los campos de personas refugiadas en Tinduf, en Argelia, pero no hace más que pensar en las casas y las calles en las que llevaba cartas. Zeinabu, en Tenerife, contempla el mar desde la terraza, en la dirección de La Güera, su ciudad que ya no existe. Las historias de los y las habitantes de una «ciudad fantasma», en la frontera entre Mauritania. El destino de un país y un pueblo, el saharaui, cuya historia es probable que permanezca olvidadada en la arena.

Tras 40 años de exilio, las y los saharauis que continúan en los campamentos de población refugiada de Tindouf, en Argelia, en los Terriotorios Ocupados de Sahara Occidental o que han migrado a distintos países del mundo, siguen luchando por sus derecho a regresar a su legítima tierra.

Ficha Técnica

GéneroNo ficción
IdiomaAlemán, Castellano, Francés, Inglés y italiano
SubtitulosInglés y Italiano
Título OriginalSahara Occidentale, La Guera, il mio paese che scompare
Duración29 min
Imagencolor
SonidoDolby Digital 2.0
Fecha publicación2014
PaísItalia
Autoría (Director)Fiorella Bendoni, Gilberto Mastromatteo
ProducciónAsociación "Ban Slout Larbi", Fundación "Teatro Valle Bene Comune"
GuiónFiorella Bendoni, Gilberto Mastromatteo
Equipo técnicoGiovanni Bigalli (cámara), Gilberto Mastromatteo (cámara y montaje), Fatima Mahfud (narradora), Jomeini Fadel (traductor)
ProtagonistasMamia Abba, la foca de Cabo Blanco, Mohamd Alewa, Yarbana M'barek, Zeinabu Meguey, Tislem M'barek, Aalien Iselmu, Abdellahi Bucheiba

Ficha Localización

SoporteDVD
Estado de conservaciónBueno
Número de copias1
Nombre de instituciónAsociación de Amigos y Amigas de la RASD de Álava
DirecciónCalle Antonio sucre, 1, Vitoria-Gasteiz
Teléfono945 14 78 53
E-mailsensi@saharaelkartea.org

Ficha Analítica

TemaColonización española y Ocupación

Análisis de género

En este documental la presencia masculina es superior a la femenina, tanto en el equipo técnico como entre las personas entrevistadas. El tiempo de intervención de los entrevistados también es superior al de las entrevistadas. La dirección y el guión es compartida por una mujer y un hombre. La temática del documental no aborda ninguna cuestión que tenga que ver con el género.

Análisis punto de vista saharaui

La película está dirigida y producida por personas no saharauis. El punto de vista, no obstante, responde a las ideas y sentimientos de los y las participantes saharauis que hablan de su propia experiencia. El momento histórico que evocan los y las entrevistadas se centra en la ciudad de La Güera bajo colonia española.

Valor Transformador

El documental se centra en las consecuencias del conflicto en las personas. Se explica someramente el conflicto desde la colonización hasta la actualidad pero sin ahondar en el conflicto como parte de una problemática de intereses económicos y geoestratégicos internacionales.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies