La policía marroquí reprimió con brutalidad la manifestación pacífica convocada el pasado jueves por las familias de los 19 presos políticos de Gdeim Izik, que durante el fin de semana habían sido divididos y trasladados a cárceles lejanas al Sahara Occidental ocupado y diseminadas por Marruecos.
Según ha informado Equipe Media, “las madres e hijos de los presos políticos saharauis, reivindicando los derechos de sus hijos y familiares, luego de los abusos que están sufriendo sus seres queridos en las diferentes cárceles del Reino de Marruecos, realizaron una manifestación en la sede de la prefectura de ocupación. La misma fue dispersada con total brutalidad sobres las mujeres allí presentes”. A continuación las fuerzas de ocupación las persiguieron “por los callejones cuando dispersaron la manifestación pacífica. Allí mismo fueron agredidos, insultados y amenazados con ser detenidos”, relatan.
También el periodista de Equipe Media, Bashar Hamadi fue agredido por las fuerzas de ocupación marroquí mientras documentaba la represión que estaban ejerciendo las fuerzas de ocupación marroquí contra los manifestantes. Tras ser puesto en libertad, Hamadi denunció que los agentes le habían robado su cámara y el dinero que llevaba encima.
La policía marroquí ha intentado impedir las protestas y las muestras de solidaridad con los condenados bloqueando gran parte de los barrios de la capital del Sahara Occidental. A pesar de ello, las familias de los presos “han colgado pancartas en sus casas para reivindicar no solo la libertad de sus familiares, sino también como una forma de solidaridad con aquellos que han salido a las calles a manifestarse pacíficamente”.
Según ha informado Equipe Media, los condenados han denunciado insultos, malos tratos y torturas durante el traslado clandestino desde la cárcel Aarjat hacia otras dependencias penitenciarias. Esto ha llevado a varios de los reclusos a realizar huelgas de hambre, para reivindicar sus derechos como detenidos y también para pedir ser devueltos a El Aaiún y estar cerca de sus seres queridos.
En un comunicado emitido por las familias, éstas han solicitado la liberación inmediata de los presos políticos y “que se abra una investigación internacional por los sufrimientos causados a los presos durante sus detenciones; encontrándose entre ellos: torturas de todo tipo, malos tratos, y la vulneración constante de sus derechos en estado de encarcelamiento”.
18 de los 19 presos políticos encarcelados
se
encuentran dispersados en 6 prisiones, que se encuentran a diferentes distancias de El Aaiún ocupado:
1-Prisión El Aarjat 1320 KM:
Naama Asfari
2-Prisión de Kenitra 1335 KM:
Abdallahi Lakhfaouni
Ahmed Sbai
Mohamed Bourial
El Housein Zaoui
Mohamed Elbachir Boutangiza
Abdallahi Abhah
3-Prisión Oukacha a Casa Blanca 1200 KM:
Abdeljalil Laaroussi
4-Prison Tiflt 1346 KM:
Khadda Bachir
Hassan Dah
Brahim Ismaili
Chaikh Banga
Abdallahi Toubali
Khona Babit
Haddi MedLamine
5-Prisión Ait Melloul 600 KM:
Lafkir Med Mbarek
Mohamed Bani
Sidi Ahmed Lamjayed
6-Prisión Bouzakarine 460 KM:
Mohamed Tahlil